Editorial Académica Española, EAE, se especializa en la publicación de tesis en el ámbito académico-científico. Además de numerosas notas de investigación, artículos, así como diversos conceptos creativos de profesores, universidades e instituciones científicas. Dichas obras son publicadas con el mayor compromiso, mediante la utilización de nuevos métodos editoriales y con la última tecnología puesta a disposición para la difusión de estos nuevos materiales a un público lector más extenso en forma rápida, global, económica y eficiente.
Las obras que surgen de un arduo trabajo de investigación en el ámbito de la Ingeniería, las puedes encontrar en librerías del mundo y sitios online, como Amazon, casa del libro, iberlibro, morebooks, bokus, entre otros. O directamente en la editorial pinchando sobre el libro de tu interés.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL para emprendimiento rural. Hidrodestilación
Diseño y construcción de un hidrodestilador, extracción y caracterización de la esencia de Boldo
Editorial Académica Española (2021-05-04)
ISBN-13: 978-620-3-58676-3
ISBN-10: 6203586765
EAN: 9786203586763
Notas y citas / Texto breve: Diseño y construcción de un hidrodestilador, extracción y caracterización de la esencia de Boldo. En este proyecto de creación, se diseñó y construyó un equipo de hidrodestilación a un costo accesible para microempresarios de origen rural, como una alternativa de emprendimiento, de fácil operación, higiénico y seguro, empleando como parámetro de diseño la obtención de 25 ml de extracto de boldo, planta que amerita ser estudiada, (FIA, 2009; Bandoni, 2003). También se caracterizó el aceite esencial obtenido, determinando parámetros de rendimiento, densidad, pH e índice de refracción a una temperatura ambiente de 20°C.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL para el emprendimiento rural. Ricota
Una alternativa al lactosuero del proceso quesero, estudio de factibilidad técnico económica
Editorial Académica Española (2021-06-01)
ISBN-13: 978-620-3-58680-0
ISBN-10: 6203586803
EAN: 9786203586800
Notas y citas / Texto breve: TEMA: QUESO RICOTA una alternativa al lactosuero del proceso quesero, estudio de factibilidad técnico económica. El lactosuero en la agroindustria quesera es un residuo industrial líquido que genera un gran impacto ambiental y serios problemas de manejo. En este estudio se analizó la viabilidad técnico económica de elaborar queso ricota a partir del suero de leche que se obtiene del proceso de elaboración de queso «Chanco Mantecoso» en una pequeña agroindustria del sur de Chile. Se obtuvo para este producto, los análisis Fisicoquímicos, Nutricionales, Microbiológicos de Evaluación Sensorial y Vida útil, correspondientes a la normativa sanitaria chilena. La evaluación técnica indica que sería de baja complejidad para una pequeña empresa agroindustrial, elaborar ricota. A su vez la viabilidad económica indica un VAN positivo y una tasa interna de rentabilidad muy superior a la tasa de descuento utilizada, por lo que elaborar ricota a partir del suero obtenido del proceso productivo quesero, es un proyecto muy atractivo y una alternativa de comercialización con valor agregado